Mediodía o de 17:00 a 18:00 horas
Mediodía o de 17:00 a 18:00 horas
La formación de grupos está sujeta al número de alumnos inscritos para cada horario
Selecciona para desplegar
Sentido del EspacioEvitar dibujar sobre el margen, trabajar el ejercicio hasta el final; grande/ pequeño, delante / detrás (perspectiva), paso de tres dimensiones a dos (las del papel); cuidar el tamaño de lo dibujado trabajando los motivos grandes y considerando su situación en el papel; no ¨rellenar¨ los fondos, sino trabajar el espacio.
Sentido de la Forma. Volumen. Tamaño. Simetría.Representar las formas considerando su tamaño real en relación con las demás; formas redondas, cuadradas y triangulares; líneas abiertas y cerradas, rectas y curvas; aprender a observar el modelo para la copia.
Sentido del Color.El color propio de las cosas, colores cálidos y fríos; colores claros y oscuros; iniciación a la sombra; colores primarios y secundarios.
Capacidad de expresión. Creación. Imaginación.Combinar las técnicas aprendidas en un solo ejercicio; la expresión del rostro, la expresión del cuerpo; estimular la imaginación en temas concretos (motivos, colores, colocación de las formas en el dibujo); estudiar y analizar diversas técnicas con resultados distintos, así como trabajar la expresión narrativa con ejercicios en distintas secuencias.
el desarrollo armónico de la personalidad.
el desarrollo de la capacidad de expresión.
el conocimiento y utilización del lenguaje gráfico- plástico-espacial.
la iniciación en la práctica con técnicas de aplicación en el campo de la plástica.
el desarrollo de la imaginación creadora, estimulando la fantasía y la originalidad.
Técnicas: Pinturas de madera, rotuladores, acuarelas, ceras blandas.
Ejercicios: Dibujos abstractos, collages, ejercicios de copia e inventiva, que desarrollarán las aptitudes del alumno en el dibujo y la aplicación del color.
Selecciona para desplegar
Adquirir habilidad manual para el trazado de líneas y para la aplicación del color.
Comprender que el dibujo es una representación sobre el papel de las cosas que vemos o imaginamos.
Sensibilización por el valor estético de la imagen creada y de los valores visuales.
Apreciación de las imágenes creadas como método de expresión de vivencias y sensaciones, como método de comunicación.
Manipulación y experimentación de distintas técnicas.
Exploración de las relaciones forma-color.
Organización de las formas en el espacio.
Análisis de la forma (volumen, tamaño, simetría).
Análisis de los ritmos compositivos.
Análisis de las mezclas de color y sus efectos.
Dibujos de copia e inventiva.
Grafismos.
Collages.
Sumas de colores.
Selecciona para desplegar
Conseguir que el alumno comience a dominar la técnica del óleo sobre lienzo o tablex, conociendo sus características como técnica avanzada con métodos y resultados peculiares.
Dominar las mezclas de color para obtener distintos matices partiendo de los primarios.
Dominar el dibujo a lápiz blando para estudiar y analizar las formas de los objetos y el claroscuro.
Dominar el dibujo a carboncillo para estudiar la forma, el claroscuro y el encaje de la composición.
Analizar el valor del boceto como método para visualizar el trabajo posterior en cuanto a encaje y entonación.
Tomar contacto con otras técnicas (acuarelas, ceras, pastel) para llegar a desenvolverse con ellas con cierta facilidad.
No se exigirán estos materiales sino que dependerá de la voluntad del mismo alumno para aprender otras técnicas distintas a las ya mencionadas.
Conocer los materiales adecuados para el uso adecuado del óleo, el carboncillo y el lápiz.
Elaboración de bocetos como ejercicios anteriores a la obra a realizar, y considerar su valor como una primera imagen del trabajo final y como método para corregir errores.
Aprender a considerar el boceto como ejercicio rápido y elaborarlo con cualquier técnica, estudiando la forma y dándole color.
Comenzar en tamaño de lienzo pequeño para pasar, a medida que el alumno lo vaya requiriendo, a lienzo de mayor tamaño.
Comenzar pintando mediante la copia de láminas para pasar a elaborar modelos expuestos en el aula (del natural).
Analizar los distintos valores del claroscuro tanto en la técnica del óleo como en la del lápiz o el carbón.
Analizar el valor de una obra bien encajada dentro del soporte utilizado.
Analizar el valor de las formas de los elementos dibujados primeramente con formas geométricas (ejercicios de síntesis).
Analizar las distintas posibilidades que ofrecen otras técnicas como el pastel, la acuarela o las ceras.